000 01624 #a2200373 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-003981
003 BO-LP-MUSEF
005 20220503152407.0
008 080101s1968 AR a |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a982.05
_221
092 _s E
_c982.05
_cP343t/3.ed.
100 1 _aPayró, Roberto J.
245 0 6 _aEn las tierras de inti.
250 _a3. ed.
260 _aBuenos Aires - AR
_bUniversitaria
_c1968
300 _a228 p.
_bilus.
520 3 _aContiene: En las tierras de inti son las crónicas que su autor escribiera para uno de los principales diarios del país, en su viaje por las provincias del norte argentino. Enamorado del paisaje, de sus habitantes sus costumbres y su calidad humana, siente la tierra del indígena, comprende su ingenuidad, penetra en sus tradiciones milenarias y termina por ofrendar él también sus crónicas norteñas a la Pacha Mama, como el presente de un criollo más, dice, que deposita en sus rústicos altares. Toda esa poderosa influencia que poco a poco va ganando el ánimo del autor, gana también el de quien lee sus páginas y como el autor termina amando la belleza de su paisaje imponente y a sus nativos pobladores, mansos y dulces como la Cruz del Sur.
546 _aEspañol.
650 4 _aHISTORIA
650 4 _aCRONICAS
650 4 _aVIAJES
650 4 _aARGENTINA
650 4 _aCOSTUMBRES
650 4 _aNARRACION
650 4 _aPAISAJE
653 _aHISTORIA
653 _aCRONICAS
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c4020