000 02037nas a2200361Ia 4500
001 MUSEF-HEM-PPB-000352
003 BO-LP-MUSEF
005 20230904181109.0
008 190904c99999999xx |||||||||||| ||spa||
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
092 _aAPU/IV(15)Abr/1935
_sB
100 _aMuñoz Reyes, Victor
245 0 _aEl proceso industrial del Japón y la educación técnica
260 _aLa Paz - BO
_b Libreria Boliviana
_c1935
300 _as.p.
_bilus.
310 _aMensual
362 _an. 15 (Abril de 1935)
490 _aApuntes. Revista
_vn. 15
520 _aDesde los primeros años desde el descubrimiento del Japón por los europeos, ya se conocia la destreza y la pericia de los artesanos nipones, para los trabajos manuales y industriales. La industria japonesa es actualmente una de las más florecientes del mundo, hasta el punto de constituir un motivo de alarma y recelo para los grandes países industriales europeos. Algunas economistas europeos atribuyen el progreso industrial del Japón a los salarios muy reducidos, pero estudios hechos por la Oficina Internacional del Trabajo de Ginebra demostrarón que los salarios eran los mismo, y a veces mayores de los que pagaban en Europa. El célebre político y economista italiano Nitti, cree que el desarrollo industrial del Japón se debe al progreso de la enseñanza técnica, que permite aprovechar de los últimos inventos y perfeccionamiento de la maquinaria. Los dirigentes del nuevo Japón se han dado cuenta de la importancia de la enseñanza técnica industrial y profesional.
546 _aEspañol.
650 _aDESARROLLO ECONOMICO
650 _aEDUCACION
650 _aENSEÑANZA ABLIGATORIA
650 _aINDUSTRIA
653 _aCIENCIAS SOCIALES
653 _aECONOMIA
773 0 _034823
_937367
_dLa Paz - BO Libreria Boliviana 1935
_oHEMREV009660
_tApuntes. Revista
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
850 _aBO-LpMNE
866 _a1
942 _cCR
_2ddc
999 _c40338