000 01992nas a2200397Ia 4500
001 MUSEF-HEM-PPB-000762
003 BO-LP-MUSEF
005 20231018155300.0
008 190904c99999999xx |||||||||||| ||spa||
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
100 _aCajias, Fernando
110 _aInstituto de Estudios Bolivianos
245 0 _aEl pintor Melchor Perez de Holguin en Lipez
260 _aLa Paz - BO
_b Instituto de Estudios Bolivianos
_c1983
300 _ap. 151-152 :
_bil.
310 _aIrregular
362 _aNo. 8-9 (1983)
490 _aArte y Arqueología ;
_vno. 8-9
500 _aEn existencia en biblioteca 2 ejemplares del mismo número
520 _aLas iglesias del altiplano boliviano guardan tesoros artísticos insospechados reflejos de las anteriores épocas de apogeo económico. La sorpresa fue encontrar, tanto en San Cristóbal y Tomave, dos series de cuadros pertenecientes, a la mano de nuestro principal pintor de la época colonial: Melchor Pérez Holguin. Estas dos series son poco o nada conocidas en el contexto de los estudios de arte colonial. El enanismo holguinesco está presente en la serie. Los cuadros que se encuentran, tanto en Tomave como en San Cristóbal, bastante bien conservados y cuidados.
546 _aEspañol.
650 _aARTE-BOLIVIANA
650 _aPINTORES-BOLIVIANOS
650 _aPINTURA RELIGIOSA
651 _aARTES
651 _aPINTURA
773 0 _030655
_932606
_aInstituto de Estudios Bolivianos
_dLa Paz - BO Instituto de Estudios Bolivianos 1983
_oHEMREV000082
_tArte y Arqueología.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
773 1 _030655
_932607
_aInstituto de Estudios Bolivianos
_dLa Paz - BO Instituto de Estudios Bolivianos 1983
_oHEMREV011178
_tArte y Arqueología.
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
810 _aInstituto de Estudios Bolivianos
810 _aMuseo Nacional de Arte
850 _aBO-LpMNE
866 _a1
942 _cCR
_2ddc
999 _c40748