000 02223 #a2200421 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-004040
003 BO-LP-MUSEF
005 20220503155004.0
008 080101ss.f. PE |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a303.48485
_221
092 _s E
_c303.48485
_cD321i
100 1 _aDegregori, Carlos Iván
245 0 0 _aIndigenismo, clases sociales y problema nacional: la discusión sobre el problema indígena en el Perú.
260 _aLima - PE
_bCELATS
_cs.f.
300 _a251 p.
520 3 _aContiene: El presente texto remueve la superficie de un conjunto de temas sumamente amplios, complejos y controvertidos. Existen varios niveles en los cuales se expresan y a partir de los cuales es posible estudiar los problemas como: La acción de las mismas poblaciones implicadas, en este sentido es imprescindible el estudio de los movimientos campesinos especialmente en las regiones de población predominante quechua y aymara; La autenticidad o falta de autoidentidad de dichas poblaciones y relacionadas a lo anterior, las características culturales del campesinado indígena; la acción jurídica e institucional de las clases dominantes; El discurso ideológico de las diferentes clases y fracciones de clase sobre el tema. El problema que se aborda se centra o se mueve en el sentido en le plano de la Historia de las ideas. Los artículos que conforman ponen énfasis en determinados periodos, regiones, autores y clases sociales; presenta un panorama de las clases sociales frente al problema indígena y nacional del Perú hasta los años 30.
546 _aEspañol.
650 4 _aINDIGENISMO
650 4 _aCLASES SOCIALES
650 4 _aCAMBIO SOCIAL
650 4 _aREFORMA SOCIAL
650 4 _aPOLITICA SOCIAL
650 4 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 4 _aMOVIMIENTOS SOCIALES
650 4 _aMOVIMIENTOS INDIGENAS
650 4 _aMOVIMIENTOS CAMPESINOS
650 4 _aPERU
653 _aCIENCIAS SOCIALES
653 _aPOLITICA SOCIAL
700 1 _aValderrama, Mariano
700 1 _aAlfajeme, Augusta, Francke Ballve, Marfil
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c4079