000 01698nas a2200337Ia 4500
001 MUSEF-HEM-PPB-000956
003 BO-LP-MUSEF
005 20231106100047.0
008 190904c99999999xx |||||||||||| ||spa||
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
100 _aAbadie A., Raúl
110 _aABNB. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia
245 0 _aLa idea de la proyección de Bolivia hacia el plata en el periódo de 1825 a 1865
260 _aSucre - BO
_b ABNB
_c1995
300 _app. 109-118
310 _aAnual
490 _aAnuario
520 _aEs notorio que Bolivia cuenta con dos grandes cuencas para proyectarse con el atlantico en sus porciones Norte y Sur. Considerada históricamente la salida platense ha tenido tres rutas, aunque de desigual importancia: la primera, el camino terrestre tradicional, o sea el camino real hispanico del Potosi, Charcas y el Tucumá; La segunda dibujando un angulo, por los ríos Bermejo y Paraná; La tercera, por el sistema fluvial Paraguay-Paraná. Es sobre la base de pluralidad que se centra este análisis, aunque con una restricción: como la ruta del Camino Real era la existente y utilizada, no una posibilidad, no dio lugar a especulaciones y proyectos.
546 _aEspañol.
650 _aCOMERCIO
650 _aNAVEGACION
650 _aRUTAS COMERCIALES
653 _aHISTORIA
773 0 _034578
_937084
_aABNB. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia
_dSucre - BO ABNB 1995
_oHEMREV005417
_tAnuario
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
810 _aABNB. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia
850 _aBO-LpMNE
866 _a1
942 _cCR
_2ddc
999 _c40942