000 02282nas a2200385Ia 4500
001 MUSEF-HEM-PPB-001268
003 BO-LP-MUSEF
005 20240513163231.0
008 190904c99999999xx |||||||||||| ||spa||
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
100 _aChinchiroca, Victor H.
110 _aCentro de formacion e investigación sobre las Culturas Indias
245 0 _aUn ensayo sobre el ayllu
260 _aLa Paz - BO
_b Centro de Formación e Investigación sobre las Cuturas Indias
_c1984
300 _ap. 1-2
310 _aMensual
362 _aaño 2, n. 15 (Diciembre de 1984)
490 _aBoletín Chitakolla
_vaño 2, n. 15
520 _aArt¡culo que da a conocer los mitos del pueblo, para poder extraer bases y elementos de compresión sobre un dominio determinado; como en este bases y elementos de compresión sobre un dominio determinado; como en este caso el ayllu. Puesto que los mitos son una forma de explicación del mundo, por tanto toda sociedad es obra de ancestros, desde un punto de vista el mito constituye el fundamento y cimiento de la misma. El mito que hace referencia es Ch'amak Pacha a traves de este mito trata de enfocar el origen del Ayllu.
546 _aEspañol.
650 _aAYLLU
650 _aMITOS ANTROPOGONICOS
650 _aORGANIZACION TERRITORIAL
651 _aCIENCIAS SOCIALES
651 _aFOLKLORE
773 0 _034002
_936418
_aCentro de formacion e investigación sobre las Culturas Indias
_dLa Paz - BO Centro de Formación e Investigación sobre las Cuturas Indias 1984
_oHEMREV003848
_tBoletín Chitakolla
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
773 1 8 _034002
_936420
_aCentro de formacion e investigación sobre las Culturas Indias
_dLa Paz - BO Centro de Formación e Investigación sobre las Cuturas Indias 1984
_oHEMREV005051
_tBoletín Chitakolla
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
773 1 8 _034002
_936419
_aCentro de formacion e investigación sobre las Culturas Indias
_dLa Paz - BO Centro de Formación e Investigación sobre las Cuturas Indias 1984
_oHEMREV011450
_tBoletín Chitakolla
_w(BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
810 _aCentro de formacion e investigación sobre las Culturas Indias
850 _aBO-LpMNE
866 _a1
942 _cCR
_2ddc
999 _c41254