000 02076nas a2200241Ia 4500
001 MUSEF-HEM-PPB-002440
003 BO-LP-MUSEF
008 190904c99999999xx |||||||||||| ||spa||
040 _aBO-LpMNE
100 _aCamacho, Jose Maria.
245 0 _aLa lengua aymara.
_b
260 _aNueva York-US
_b Spanish American Printing Co., INC
_c 1944.
300 _ap. 9-35
310 _aIrregular
362 _aAño LV, no. 67 (Sep. 1944)
490 _aBoletín de la Sociedad Geográfica de La Paz ;
_vno. 67
505 _aContiene: Capitulo I. Sumario: Las lenguas del Per£ antiguo; Las llamadas lenguas generales; A cuantas vienen a reducirse ‚stas: El trabajo filológico de los españoles; Gram ticas y vocabularios; Errada pol¡tica que observaron los colonizadores españoles respecto a las lenguas ind¡genas; Los inpugnadores de la castellanización; Sus propugnadores; La lengua aymara y la autenticidad de su nombre; Argucia de los antiaymaristas; El habla de los Lupaqas y de los pacajis; ­Cu l era más castiza?; Capitulo II. Sumario: Los dos grandes lenguas sobrevivientes del Per£; Sus analog¡as y divergencias; La conformidad fonológica de ambas; Frecuente permutación de consonantes; Identidad de su estructura gramatical y de su funcionamiento; Estrecho parentesco de las dos lenguas; Peculiaridad de la aymara para la descifración de las alegor¡as peruanas; Un ejemplo; Qu‚ fu‚ la lengua particular de los incas; Los caracteres del pueblo aymara reflejados en su lengua; Capitulo III. Sumario: Caracteres morfológicos de la lengua aymara; Su triple estructura; Calidad de sus ra¡ces; Opiniones sobre la derivación o autocton¡a de esta lengua; Su fuerza aglutinativa; Un ejemplo comparativo; Cómo se forman los temas verbales; Algunos cuadros o paradigmas.
773 _a
_dNueva York, N.Y.: Spanish American Printing Co., INC., 1944.
_tBolet¡n de la Sociedad Geogr fica de La Paz
810 _a
_b
810 _aSociedad Geogr fica de La Paz.
_b
901 _aAna Maria Calanis Aramayo
942 _aBIB
_bBIB
_cCR
_2ddc
_dCON
_j011
999 _c42426
_d42426