000 02155 #a2200589 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-004820
003 BO-LP-MUSEF
005 20220505135537.0
008 080101s1991 EC a d |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a306.089
_221
092 _s E
_c306.089
_cA167qa/t.2/45
100 1 _aBellier, Irene
245 0 3 _aEl temblor y la luna: ensayo sobre las relaciones entre las mujeres y los hombres mai huna.
260 _aQuito - EC
_bAbya-Yala
_c1991
300 _a326 p.
_bilus., tbls.
490 _a500 años
_v, n. 45
520 3 _aContiene: El texto muestra que en mai huna no existe un término para hablar de naturaleza. Esta abarca varios espacios, reinos y órdenes con sus propios nombres, que permite ralacionar los vínculos prácticos y simbólicos que los humanos tienen con los seres de la naturaleza; por tanto el desarrollo del tema es el siguiente: El rostro femenino de la naturaleza - Los espacios del mundo mai huna - Los seres de la naturaleza - El mundo vegetal y la naturaleza de las mujeres - La organización del trabajo y el reparto de las frutas - La sociología del trabajo - La división sexual del trabajo - El reparto de los frutos del trabajo.
546 _aEspañol.
650 4 _aPUEBLOS INDIGENAS
650 4 _aPERU
650 4 _aETNIAS
650 4 _aYANACAYU
650 4 _aMAI HUNA
650 4 _aECOLOGIA VEGETAL
650 4 _aIDENTIDAD CULTURAL
650 4 _aESTRUCTURA SOCIAL
650 4 _aSOCIEDAD
650 4 _aPARENTESCO
650 4 _aMUJERES
650 4 _aAGRICULTURA
650 4 _aCULTIVOS
650 4 _aHORTICULTURA
650 4 _aMITOLOGIA
650 4 _aORGANIZACION DE TRABAJO
650 4 _aMATRIMONIO
650 4 _aSEXUALIDAD
650 4 _aSIMBOLISMO
650 4 _aRITUALES
650 4 _aCOSTUMBRES Y CEREMONIAS INDIGENAS
650 4 _aMATERNIDAD
650 4 _aALIMENTACION
653 _aCIENCIAS SOCIALES
653 _aCULTURA
700 1 _aVela, Maria Victoria de, trad.
810 2 _aAbya-Yala
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c4859