000 02201 #a2200457 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-004821
003 BO-LP-MUSEF
005 20220505135548.0
008 080101s EC a db|r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a306.089
_221
092 _s E
_c306.089
_cA167qa/46
100 1 _aSantos, Fernando
245 0 0 _aEtnoshistoria de la alta amazonía siglo XV-XVIII.
260 _aQuito - EC
_bAbya-Yala
300 _a305 p.
_bilus., maps,, tbls.
490 _a500 años
_v, n. 46
520 3 _aContiene: La presente obra busca ir un paso mas allá en el camino iniciado dentro de la investigación, abocándose al estudio etnohistórico del conjunto de la alta amazonía desde épocas prehistóricas hasta fines del siglo XVIII. El texto componen: Redes de intercambio y comercio indígena antes y después de la conquista - Modalidades de contacto entre el imperio incaico y las sociedades indígens del piodemonte andino - Primeras entradas españolas a la región amazónica , siglo XVI - Formas tempranas de ocupación de la amazonía - Evolución de las políticas coloniales de incorporación de la amazonía; la influencia lascasiana - La Orden de San Francisco y la conversiones - La compañía de Jesús y las misiones de la Gobernación de Maynas, siglos XVII-XVIII - Impacto de la presencia española: epidemias, disminición demográfica y desarticulada étnica - Formas de resistencia indígena: el caso de las confederaciones militares interétnicas y anticolonial - Visiones del otro: imágenes amazónicas de lo andino y lo europeo.
546 _aEspañol.
650 4 _aPUEBLOS INDIGENAS
650 4 _aETNOHISTORIA
650 4 _aHISTORIOGRAFIA
650 4 _aECUADOR
650 4 _aBOLIVIA
650 4 _aCULTURAS INDIGENAS
650 4 _aCONQUISTA ESPAÑOLA
650 4 _aCONQUISTA INCASICA
650 4 _aENCOMIENDA
650 4 _aRELIGION
650 4 _aDEMOGRAFIA
650 4 _aREBELIONES
650 4 _aIMPERIO INCAICO
653 _aCIENCIAS SOCIALES
653 _aCULTURA
810 2 _aAbya-Yala
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c4860