000 02329 #a2200409 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-004944
003 BO-LP-MUSEF
005 20220505155447.0
008 080101s1986 CL |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a305.5633
_221
092 _s E
_c305.5633
_cT147d
100 1 _aGonzáles Cortes, Héctor
110 _a Taller de Estudios Aymara
245 0 0 _aEtnia, cultura e identidad aymara.
260 _aArica - CL
_bTaller de Estudios Aymara
_c1986
300 _a25 p.
490 _aDocumentos de Trabajo
_v, n. 2
520 3 _aContiene: Este trabajo contiene algunas consideraciones acerca de conceptos como los de etnía, cultura e identidad entre los aymara del norte de chile. Se recogen, primero las dificultades con que tropieza un intento de difinición de esta problemática. estimamos que los obstáculos principales tienen que ver por un lado con la diversidad de situaciones culturales que enfrenta y en que se encuentra este pueblo; y por otro, con la carencia de investigaciones actualizadas sobre el tema. En seguida se aborda el fenómeno de la identificación marcadamente localista que se observa entre los actuales aymara, aunque no de manera exclusiva entre aquellos que todavía permanecen en el sector rural. Se intenta resaltar algunos de los mecanismos de cohesión socio-étnica que parecen más importantes para el mantenimiento de la localidad como espacio mínimo de reproducción social, cultura, político y económico. Se ofrece una visión más relacional de la cultura y la identidad aymara actual, en tanto sistema contraste dentro de la región, se trata de mostrar el lugar de reconocimiento que les ha sido reservado históricamente por una sociedad que quiere a toda costa chilenizarlos, pero sin dejar de recordarles su condición minusvalorizada de indios.
546 _aEspañol.
650 4 _aETNIAS
650 4 _aCULTURA
650 4 _aAYMARA
650 4 _aCHILE
650 4 _aCAMPESINOS
650 4 _aPOBLACION RURAL
650 4 _aDESARROLLO DE LA COMUNIDAD
653 _aCIENCIAS SOCIALES
653 _aCLASES SOCIALES
700 1 _aGavilán Vega, Vivian
810 2 _aTaller de Estudios Aymara
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c4983