000 01781 #a2200409 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-005024
003 BO-LP-MUSEF
005 20220509131411.0
008 080101s1976 MX |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a370.115072
_221
092 _s E
_c370.115072
_cB862e/T.1
100 1 _aBritton, John
245 0 0 _aEducación y radicalismo en México: I los años de Bassol (1931-1934).
260 _aMéxico, D. F. - MX
_bSecretaría de Educación Pública
_c1976
300 _a159 p.
490 _aSep setentas
_v, n. 287
520 3 _aContiene: Durante la década que siguió a 1930, la Secretaría de Educación Pública empesó a tener algunas dificultades en cuanto a la orientación y la administración de sus sitemas escolares, que creían rápidamente. En esos años la SEP Secretaría de la Educación Pública, recibió una intensa influencia marxista que renovó su esfuerzo revolucionario. El objeto principal del autor consiste en estudiar la historia de la SEP durante ese lapso para evaluar el significado de su adopción del radicalismo marxista y analizar la modernización de sus instituciones. Este primer tomo se ocupa del periodo en que Narciso Bassols fué secretario de Educación, esto es, de 1931 a 1934.
546 _aEspañol.
650 4 _aEDUCACION
650 4 _aMEXICO
650 4 _aEDUCACION RURAL
650 4 _aMAESTROS
650 4 _aSINDICALISMO
650 4 _aESCALAFON MAGISTERIAL
650 4 _aEDUCACION SEXUAL
650 4 _aSOCIALISMO
650 4 _aEDUCACION PRIMARIA
650 4 _aEDUCACION SECUNDARIA
653 _aCIENCIAS SOCIALES
653 _aEDUCACION
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c5063