000 01760 #a2200409 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-005194
003 BO-LP-MUSEF
005 20220509144553.0
008 080101s1976 MX |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a322.2072
_221
092 _s E
_c322.2072
_cC311m/T.1
100 1 _aCarr, Barry
245 0 3 _aEl movimiento obrero y la política en México, 1910-1929, I.
260 _aMéxico, D. F. - MX
_bSecretaría de Educación Pública
_c1976
300 _a222 P.
490 _aSep Setentas
_v, n. 256
520 3 _aContiene: Durante la Revolución de 1910, el movimiento obrero mexicano, por entonces demasiado jóven y débil, no logró integrar nunca un verdadero polo de actividad política. Aunque tampoco pudo quedar al margen de las luchas nacionales, pues los caudillos del México revolucionario reconocieron bien pronto la importancia de incorporar a sus movimientos las organizaciones de masas. En los dos tomos la autora se ocupa de estudiar la manera en que se desarrollan las relaciones entre dichos caudillos y la clase obrera, así como la actuación que los principales dirigentes obreros tuvieron a lo largo de esta fase de la historia del país.
546 _aEspañol.
650 4 _aMOVIMIENTOS SOCIALES
650 4 _aMOVIMIENTOS OBREROS
650 4 _aMEXICO
650 4 _aDESARROLLO ECONOMICO
650 4 _aDESARROLLO INDUSTRIAL
650 4 _aPOLITICA SOCIAL
650 4 _aESTADOS UNIDOS
650 4 _aORGANIZACIONES SOCIALES
650 4 _aCAMPESINOS
653 _aCIENCIAS SOCIALES
653 _aPOLITICA
700 1 _aGomez Ciriza, Roberto, trad.
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c5233