000 01653 #a2200361 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-005226
003 BO-LP-MUSEF
005 20220509160721.0
008 080101s1972 MX a |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a791.43
_221
092 _s E
_c791.43
_cC696m
100 1 _aColina, José de la
245 0 0 _aMiradas al cine: (artículos de crítica).
260 _aMéxico, D. F. - MX
_bSecretaría de Educación Pública
_c1972
300 _a220 p.
_bilus.
490 _aSep Setentas
_v, n. 31
520 3 _aContiene. La "imágen" y la "realidad" constituyen el punto de arranque de la sensibilidad cinematográfica. Ambas se juntas a veces para formar la unidad artística, pero también a menudo aparecen disociadas, y del predominio de una sobre la otra deriva el sentido que el director imprime a la obra. De la Colina analiza algunos filmes de directores modernos (Bellocchio, Bergman, Buñuel, Eisenstein, Fellini, Franju, Godard, Hawks, Kurosawa, Lewis, Losey, Polanski, Ripstein, Rosselline, Rossen, Truffaut, Viconti y Welles) que han participado en las últimas transformaciones sufridas por la "imágen animada" cuando, después de haber sido sólo un testimonio de la vida diaria, se convirtió en una nueva realidad y reflejó una visión creadora.
546 _aEspañol.
650 4 _aARTE
650 4 _aCINE
650 4 _aMEXICO
650 4 _aPELICULAS
650 4 _aCINEMATOGRAFIA
650 4 _aCAMARAS CINEMATOGRAFICAS
653 _aARTES
653 _aARTE
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c5265