000 02360 #a2200517 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-005288
003 BO-LP-MUSEF
005 20220510131202.0
008 080101s1996 CL |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a498.05
_221
092 _s E
_c498.05
_cI59w
100 1 _aPainequeo P., Héctor
245 0 0 _aPu Wapiche ka pu l`afkenche ñi ül.
260 _aTemuco - CL
_bUniversidad de la Frontera. Instituto de Estudios Indígenas
_c1996
300 _a31 p.
490 _aDocumentos
_v, n. 4
500 _aEn Biblioteca 2 ejemplares
520 3 _aContiene: Hoy el mundo mapuche se ve invadido irrefrenablemente por la modernidad. Tanto sus habitantes, establecidos en los sectores rurales más separados de los centros urbanos, como aquellos que viven en los alrederores de la grandes ciudades del centro Chile y los que son residentes de la urbe. El presente escrito significa la lengua mapuche en los cantos de los habitantes de la Isla Huapi y Piedra Alto es hoy como revolver cenizas por si se encuentran todavía brasas para encender el fuego, o también, es como navegar contra la corriente para desovar allí. Los ül o cantos mapuches que en este trabajo que son interpretados por los pu peñi, pu lamnegen, pu papay a quienes se les conoce en lengua mapuche como "ulkantufe", todos domiciliados en las comunidades o reducciones mapuche del sector costa de la Novena Región de la Araucania- República de Chile, mas concretamente son habitantes de los lugares llamados Isla Huapi y Piedra Alta en la comuna de Pueto Saavedra.
546 _aEspañol.
650 4 _aLITERATURA
650 4 _aMAPUCHE
650 4 _aCHILE
650 4 _aLINGUISTICA
650 4 _aLITERATURA ORAL
650 4 _aGRAMATICA
650 4 _aLINGUISTICA COMPARADA
650 4 _aLENGUAJE Y LENGUAS
650 4 _aPOESIA
650 4 _aLITERATURA EN PROSA
650 4 _aCULTURAS INDIGENAS
650 4 _aISLA HUAPI, CHILE
650 4 _aPIEDRA ALTA, CHILE
650 4 _aPUERTO SAAVEDRA, CHILE
651 4 _aCL: ISLA HUAPI
651 4 _aCL: PIEDRA ALTA
651 4 _aCL: PUERTO SAAVEDRA
653 _aLINGUISTICA
653 _aLENGUAS
810 2 _aInstituto de Estudios Indígenas
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a2
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c5327