000 01421 #a2200337 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-006020
003 BO-LP-MUSEF
005 20220512133357.0
008 080101s1964 PE a |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a898.323
_221
092 _s JEF
_c898.323
_cT136
100 1 _as.a.
245 0 0 _aTaki ruru kilku varaka.
260 _aCuzco - PE
_bRozas
_c1964
300 _bilus.
520 3 _aContiene: Este poemario quechua, denominado Takiruru, que ofrece es el fruto de la canción, el objetivo de esta publicación es la de mantener viva la llama de la literatura inka, preciado donde nuestros mayores que siempre debe insuflar el espíritu de los peruanos. El mensaje intimo de los verso a que contiene el poemario es leerlos teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: 1. Cada idioma tiene su escritura adecuada al sistema fonético con el que opera - 2. Luego la pronunciación de las letras - 3. Los sonidos del quechua, antes que escribirlos, hay que pronunciarlos con precisión y fidelidad.
546 _aEspañol.
650 4 _aLITERATURA QUECHUA
650 4 _aPOESIA
650 4 _aLITERATURA ORAL
650 4 _aLITERATURA EN PROSA
650 4 _aLITERATURA EN VERSO
653 _aLITERATURA
653 _aLITERATURA INDIGENA
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c6059