000 02767nas a2200241Ia 4500
001 MUSEF-HEM-PPB-031407
003 BO-LP-MUSEF
008 190904c99999999xx |||||||||||| ||spa||
040 _aBO-LpMNE
100 _aGallardo, Giovana.
245 0 _aTransectos lineales como opción para estimar abundancia de vicuñas (Vicugnas vicugnas): Estudio de caso en el Parque Nacional Sajama, Bolivia :
_bLine transect as an alternative to estimate vicuna (Vicugna vicugna) abundance: case study at the Sajama National Park, Bolivia.
260 _aLa Paz-BO
_b Instituto de Ecolog¡a
_c 2010.
300 _ap. 64-72 :
_btbls.
_c
310 _aIrregular
362 _aVol. 45, no. 1 (Abr. 2010)
490 _aEcología en Bolivia. Revista del Instituto de Ecología ;
_vVol. 45, no. 1
520 _aEl m‚todo actualmente usado para estimular la abundancia de vicuñas (Vicugna vicugna) en Bolivia y en otros pa¡ses es de conteo directo y total (Vicugna vicugna) en Bolivia y en otros pa¡ses es de conteo directo y total por superficie (censo). En este trabajo se propone una alternativa al censo, que permite bajar los costos y que genera información comparable en precisión y exactitud. Empleamos el m‚todo de conteos en transectos lineales, que ha sido ampliamente utilizado para estimar densidad de animales silvestres y espec¡ficamente para especies similares a la vicuña en tamaño y tipos de espec¡ficamente para especies similares a la vicuña en tamaño y tipos de ha bitat. Se localizaron y recorrieron a pie 20 trasectos lineales (una vez cada uno) en el Parque Nacional Sajama, inmediatamente despu‚s del censo anual (2004), obteniendo un total de 96 observaiones de gurpos de vicuñas. La comparación entre la abundancia de vicuñas (1.764 animales) resultantyes del conteo en transectos lineales con la obtenida por el censo (1.751animales) para la misma superficie muestrada, sugiere que el m‚todo de transectos lineales representa una interesante alternativa al censo; considerando que es menos costoso en t‚rminos de n£merode veh¡culos y de combustible que lo empleado para el censo; por otra parte, requirió un esfuerzo levemente mayor empleado para el censo; por otra parte, requirió un esfuerzo levemente mayor en t‚rminos de horas-hombre. El extensión, dado que el esfuerzo requerido tiende a disminuirse para  reas más grandes (usando procedimientos de muestreo correctos) en comparación con el censo, cuyo esfierzo aumentar  directamente con el  rea muestreada.
773 _a
_dLa Paz: Instituto de Ecolog¡a, 2010.
_tEcolog¡a en Bolivia. Revista del Instituto de Ecolog¡a
810 _a
_b
810 _aInstituto de Ecolog¡a.
_b
901 _aAna Maria Calanis Aramayo
942 _aBIB
_bBIB
_cCR
_2ddc
_dCON
_j011
999 _c71397
_d71397