000 01544 #a2200397 #4500
001 MUSEF-BIB-MON-000774
003 BO-LP-MUSEF
005 20220413125613.0
008 080101s1966 BO d |r| 001|0|spa d
040 _aBO-LpMNE
041 _aspa
082 4 _a500
_221
092 _sB
_a500
_cAc168/13/1966
100 1 _aSuarez Morales, Ovidio
110 _a ANCB. Academia Nacional de Ciencias de Bolivia
245 0 0 _aAcido úrico sangíneo en la altura.
260 _aLa Paz - BO
_bANCB
_c1966
300 _a16 p.
_btbls.
490 _v, n. 13
504 _aincl. ref.
520 3 _aContiene: Basados en los antecedentes de que en el trabajo de rutina a 3600 metros sobre el nivel del mar se encontraba casi siempre cifras substancialmente más elevadas de ácido úrico sérico, de las que normalmente se hallan al nivel del mar, se estudian 100 casos de personas aparentemente sanas que viven en La Paz y que, para el objetivo de este estudio, se separan en 5 grupos: 1º conscriptos indígenas o mestizos; 2ºjóvenes de ascendencia extranjera o criollos; 3º erimétricos; 4º rentistas de la C.C.S.S.; 5º varios tomados al azar.
546 _aEspañol.
650 4 _aSISTEMA URINARIO
650 4 _aACIDO URICO
650 4 _aALTITUD
650 4 _aMEDICINA
651 4 _aBO: ALTIPLANO
653 _aTECNOLOGIA
653 _aMEDICINA
700 1 _aOcampo C., Adalid
810 2 _aANCB
850 _aBO-LpMNE
866 1 _a1
942 _cBK
_dCON
_j011
_2ddc
999 _c813