banner
Miura, Mitsu

El horror lingüístico. - La Paz - BO Hisbol 1998 - 177 p. ilus., tbls., grafs., maps.

Incluye anexos, bibliografía, índices de estadisticas, cuadros, gráficos, mapas y general

Contiene: El libro presenta una revisión de los antecedentes históricos para exhibir las dificultades y limitaciones que se han presentado en relación con dos aspectos importantes que reflejan en gran parte el estado de marginalidad lingüística en el país. Estos dos aspectos: la alfabetización y la educación bilingüe son analizados en un lapso de 22 años (1970-1992), llegándose a comprobar que muy poco se ha logrado avanzar en estos campos, principalmente la situación diglósica en la que se encuentran las lenguas originarias como el aimara y por las actitudes prevalentes en el contexto sociocultural, que en significativa medida constituyen la base para la discriminación hacia los hablantes de estas lenguas. De acuerdo a la autora, solo desde una perspectiva lingüística podremos entender que las actitudes de menosprecio, rechazo y discriminación del aimara tienen parte de su origen en el proceso de castellanización. Gran parte de esta obra radica en el tratamiento que se da a opiniones objetivas de representantes de la sociedad que dejan traslucir actitudes negativas hacia las etnias, culturas y lenguas originarias de Bolivia que aún se encuentran preponderantes en las diferentes capas sociales. Urgente necesidad de que las lenguas se normalicen en el contexto de la realidad boliviana.


Español.

D.L. 4-1-422-97


LENGUA AYMARA
LINGUISTICA
PUEBLOS ORIGINARIOS
AYMARA
EDUCACION BILINGUE
FONETICA
CULTURA AYMARA
COSMOVISION AYMARA
ESCUELAS INDIGENAS
ALFABETIZACION
ANALFABETISMO

LINGÜISTICA LENGUAS INDIGENAS-TIERRAS ALTAS

498.32407

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF