banner
Quelca Huanca, Heriberto.

Sufijos y morfemas influyentes del aymara en el castellano de hablantes bilingües. - La Paz - BO MUSEF, 2011. - p. 725-731 - Anales de la Reunión Anual de Etnología .

En biblioteca 2 ejemplares Artículo dentro del Seminario III: Lingüistica, Educación Interculrural bilingüe y oralidad.

incl. ref.

El trabajo refleja un estudio acerca de los sufijos influyentes del aymara en el castellano hablado de las personas bilingües. Entre los cuales están: el sufijo posesivo pa del aymara que incide en el castellano para que se genere la estructura del doble posesivo, en el orden secuencial de posesor - poseído: del bebé su ropa. También el sufijo na que indica un lugar determinado en aymara, mientras que en castellano se convierte en una estructura locativa redundante: en ahí. El sufijo tayna que en el castellano incide en el significado de conocimiento indirecto en el tiempo pasado mediato o lejano. Asimismo, el sufijo wa que en el castellano se convierte en el verbo ser y estar al final de la oración. El sufijo ya en la estructura del castellano influye en la realización de la acción: hacer jugar (anatayaña). El sufijo raki que se traduce en también en las diferentes expresiones. El sufijo puni en castellano que se convierte en siempre, usado en los enunciados con cierta frecuencia. El sufijo ki, utilizado como no mas, se usa con mucha frecuencia en las expresiones castellanas. El uso del sufijo ska en las perífrasis verbales con significado progresivo. Finalmente, el uso del verbo saña que es trasladado a las estructuras oracionales del castellano como el verbo dice, con una significación de conocimiento indirecto del hecho, y en cuanto a la posición ocupa la parte final de la oración.


Español.


SUFIJOS
LENGUA AYMARA
LINGÜISTICA
MORFEMA

301

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF