banner
El público no es Discriminador. - La Paz-BO FCBCB 2008. - p. 5-6 - Bimestral - Año XII, no. 52 (Jun. 2008) - Revista de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia ; no. 52 . - Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. .

Vivimos un creciente y sostenido impulso cultural. Las más variadas manifestaciones de car cter cultural se multiplican y ganan  mbitos cada vez manifestaciones de car cter cultural se multiplican y ganan  mbitos cada vez mayores. En los Centros Culturales del pa¡s se palpa y se aquilata este inter‚s por entender, disfrutar y ampliar el conocimiento de la Cultura, La actividad enriquecedora de la persona humana y el derrotero más eficaz para lograr la afirmación de identidades y a partir de ello, la cohesión social. Esta realidad nos lleva a algunas reflexiones que es necesario consignar. La Esta realidad nos lleva a algunas reflexiones que es necesario consignar. La primera es que este inter‚s en las manifestaciones culturales no reconoce ni toma encuenta las divisiones y jerarquizaciones que por razones ideológicas han establecido los representantes de tendencias maniqueas considerando que una es la Cultura indigena con sus grandes realizaciones del pasado y que ha seguido produciendo sus manifestaciones de diversa indole y otra es la Occidental traida por los españoles y otros europeos. Esta realidad palpable y claramente perceptible para todos con excepciones de un cierto fanatismo de una u otra tendencia no categoriza las expresiones culturales considerando superior a una inferior a otra. La experiencia cotidiana, sin necesidad de superior a una inferior a otra. La experiencia cotidiana, sin necesidad de carteles clasificadores o de expresiones ideológicas, es intercultural, o expresado desde otro  ngulo, es mestiza, porque eso es nuestra cultura. La otra reflexión es que las manifestaciones culturales nos ayudan a esclarecer y afirmar identidades y a seguir en la dificil tarea de unir y complementar los dos componentes que forman nuestro ser boliviano en vez de persistir en posturas ideológicas que pretenden eliminar o ignorar a uno de los dos componentes. Los grandes y los pequeños p£blicos no hacen discriminaciones prejuiciosas ni exclusiones entre los dos grandes afluentes que forman nuestra Cultura mestiza.


GENERALIDADES
MUSEOLOGIA

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF