banner

Historia de las rebeliones indígenas anticoloniales. (Registro nro. 152641)

000 -CABECERA
fixed length control field 03596nas a2200373Ia 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control MUSEF-HEM-PPB-112648
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
control field BO-LP-MUSEF
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓNION
campo de control 20220908112719.0
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 190904c20109999bo n|p|||||| 0 ||spadd
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original BO-LpMNE
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE
Código de idioma del texto spa
092 ## - ASIGNACIÓN LOCAL DE SIGNATURA TOPOGRÁFICA DEWEY (OCLC)
Sección B
Número de clasificación MUN-TAM(8)Sep-Oct/2010
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal s.a.
245 #0 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Historia de las rebeliones indígenas anticoloniales.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Cochabamba-BO:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Munay Tambo
Fecha de publicación, distribución, etc. 2010.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Páginas sin paginar :
Otros detalles físicos ilustraciones de colores
310 ## - FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN ACTUAL
Frecuencia de publicación actual Irregular
362 ## - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y / O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fechas de publicación y / o designación secuencial No.8 (Octubre de 2010)
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Declaración de la serie Munay Tambo. Revista ;
Designación de volumen / secuencia no. 8
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Material acompañanate Anexo Plegable.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Contiene: 40.000 a 60.000 a.C.- 12.000 a.C.- 1492 Llega la tripulación de Colon al Aya Yala o continente americano.- 2000 a.C,a1530 d C.- 1533, 26 de julio asesinato de Atahuallpa por Francisco (1500-1533).- 1536 El Inca Manco II.- 1532-1572 José Santos Atahuallpa.- 1564-1585 Guaraníes combate a los colonizadores.-.1959 Chiquitanos resisten a los colonizadores.- 1584-1585; 1600-1610 Guaranies continuan la resistencia a los colonizadores.- 1578 El último de los incas, Tupaq Amaru.- 1580-1583 Taquily Onqoy.- 1623 Indios del Valle de Zongo y Challana.- 1669 Toronomas.- 1696 Rebeliones Mojeñas.- 1710 Rebeliones de los moxos.- 1720 Juan Bautista Aruma.- 1727-1729 rebeliones guaranies.- 1735 Guaranies sitian Santa Cruz.- 1739 Levantamiento en Oruro.- 1740-1745 Sublevación de los Chunchos.- 1748 Casique Maturano.- 1750 Cadena de levantamientos.- 1780-1799 cadena de almazamiento guaranies.- 1767 Rebeliones en Tierras Bajas.- 1770 El jefe guarani Guaricaja.- 1771-1781 Rebeliones de Tomas Katari.- 1779 Masacre de Salpirú.-1780-1781 Tupaj Amaru.- 1781-1782 Tupaj Katari (Julian Apaza) Torturado y descuartizado el 9 de noviembre de 1781.- Bartolina Sisa (1754-1781).- 1781 Martin Uchu, ejecutado en Toco, un 25 mayo de 1781.- 1781 Dámaso y Nicolás Katari.- 1799 Convite de Tapytá.- 1792 Maraza, jefe Canichana..- 1810 Pedro Ignacio Muiba.- 1811 Juan Manuel Cáceres.- 1813-1814 Kumay y Tumako.- 1814 Juan Wallparimachi.- 1816 Batalla de Jumbate.- 1818 El cacique Gabril Ojeari de los Baures.- 1887 Andrés Guayaco.- 1899 Palblo Zárate Willka.- 1892 Apiawayki Tumpa.- 1902 Bruno Racua.- 1904 Santos Marka Tula (1914-1939).- 1920 .- 1931-1940 Secrea la Escuela Ayllu Warisata.- 1924.- 1927; 1930-1933; 1935 Levantamiento en el Norte de Potosí.- 1936.- 1945 Primer congreso indigenal.- 1947.- 1953.- 1956 Levamtamiento de Laureano Machaca.- 1979 Masacre de todos Santos.- 1978 Secrea el Movimiento Ktarista.- 1974 Masacre de Tolata y Espizana.- 1973 Manifiesto de Tihuanacu.- 1971.- 1979 Formación de CSUTCB.- 1979-1982 Formación de CIDOB.- 1984-1988 Masacré de Campesinos.- 1990 I Marcha Indígena.- 1992 Grandes movilizaciones.- 1994 Marcha de campesinos cocaleros.- 1996-202010 II a VII Marchas de los pueblos indígenas.- 1997 Creación del CONAMAQ.- 2011 VIII marcha de los pueblos indígenas.- 2000-2003 Guerras del Agua y del gas.- 2005.- 2008 masacre de indígenas en Pando.
546 ## - NOTA DE IDIOMA
Nota de idioma Español.
650 ## - ENTRADA AÑADIDA POR TEMA - TÉRMINO TÓPICO
Término tópico o elemento de entrada de nombre HISTORIA
Fuente del encabezado o término Tesauro de Folklore, Cultura Popular y Culturas Indígenas
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término REBELIONES INDIGENAS
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término COLON
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término MASSACRES CAMPESINOS
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término MARCHAS
773 0# - ENTRADA AL ARTÍCULO MAYOR
Host Biblionumber 39940
Host Itemnumber 43129
Lugar, editor y fecha de publicación Cochabamba-BO: Munay Tamno, 2010.
Otro identificador de artículo HEMREV028620
Título Munay Tambo. Revista.
Número de control de registro (BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPB
810 ## - ENTRADA AÑADIDA A LA SERIE - NOMBRE CORPORATIVO
Nombre corporativo o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Munay Tambo.
850 ## - INSTITUCIÓN QUE POSEE EL ITEM
Código de la institución BO-LpMNE
866 ## - UNIDAD BIBLIOGRÁFICA BÁSICA
Existencias 1
901 ## - ELEMENTO DE DATOS LOCAL
Operador Ana Maria Calanis Aramayo
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Tipo de artículo Koha Publicaciones Periodicas Nacionales
Fuente del esquema de clasificación o estantería
Disponibilidad Concluido
Procedencia Donación
Fecha ingreso Biblioteca 2015-09-04
Soporte Impreso

No hay ítems disponibles.


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF