banner

Historia de las rebeliones indígenas anticoloniales.

Por: s.aTipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Series Munay Tambo. Revista ; no. 8Detalles de publicación: Cochabamba-BO: Munay Tambo 2010Descripción: sin paginar : ilustraciones de coloresTema(s): HISTORIA | REBELIONES INDIGENAS | COLON | MASSACRES CAMPESINOS | MARCHAS
Contenidos:
Contiene: 40.000 a 60.000 a.C.- 12.000 a.C.- 1492 Llega la tripulación de Colon al Aya Yala o continente americano.- 2000 a.C,a1530 d C.- 1533, 26 de julio asesinato de Atahuallpa por Francisco (1500-1533).- 1536 El Inca Manco II.- 1532-1572 José Santos Atahuallpa.- 1564-1585 Guaraníes combate a los colonizadores.-.1959 Chiquitanos resisten a los colonizadores.- 1584-1585; 1600-1610 Guaranies continuan la resistencia a los colonizadores.- 1578 El último de los incas, Tupaq Amaru.- 1580-1583 Taquily Onqoy.- 1623 Indios del Valle de Zongo y Challana.- 1669 Toronomas.- 1696 Rebeliones Mojeñas.- 1710 Rebeliones de los moxos.- 1720 Juan Bautista Aruma.- 1727-1729 rebeliones guaranies.- 1735 Guaranies sitian Santa Cruz.- 1739 Levantamiento en Oruro.- 1740-1745 Sublevación de los Chunchos.- 1748 Casique Maturano.- 1750 Cadena de levantamientos.- 1780-1799 cadena de almazamiento guaranies.- 1767 Rebeliones en Tierras Bajas.- 1770 El jefe guarani Guaricaja.- 1771-1781 Rebeliones de Tomas Katari.- 1779 Masacre de Salpirú.-1780-1781 Tupaj Amaru.- 1781-1782 Tupaj Katari (Julian Apaza) Torturado y descuartizado el 9 de noviembre de 1781.- Bartolina Sisa (1754-1781).- 1781 Martin Uchu, ejecutado en Toco, un 25 mayo de 1781.- 1781 Dámaso y Nicolás Katari.- 1799 Convite de Tapytá.- 1792 Maraza, jefe Canichana..- 1810 Pedro Ignacio Muiba.- 1811 Juan Manuel Cáceres.- 1813-1814 Kumay y Tumako.- 1814 Juan Wallparimachi.- 1816 Batalla de Jumbate.- 1818 El cacique Gabril Ojeari de los Baures.- 1887 Andrés Guayaco.- 1899 Palblo Zárate Willka.- 1892 Apiawayki Tumpa.- 1902 Bruno Racua.- 1904 Santos Marka Tula (1914-1939).- 1920 .- 1931-1940 Secrea la Escuela Ayllu Warisata.- 1924.- 1927; 1930-1933; 1935 Levantamiento en el Norte de Potosí.- 1936.- 1945 Primer congreso indigenal.- 1947.- 1953.- 1956 Levamtamiento de Laureano Machaca.- 1979 Masacre de todos Santos.- 1978 Secrea el Movimiento Ktarista.- 1974 Masacre de Tolata y Espizana.- 1973 Manifiesto de Tihuanacu.- 1971.- 1979 Formación de CSUTCB.- 1979-1982 Formación de CIDOB.- 1984-1988 Masacré de Campesinos.- 1990 I Marcha Indígena.- 1992 Grandes movilizaciones.- 1994 Marcha de campesinos cocaleros.- 1996-202010 II a VII Marchas de los pueblos indígenas.- 1997 Creación del CONAMAQ.- 2011 VIII marcha de los pueblos indígenas.- 2000-2003 Guerras del Agua y del gas.- 2005.- 2008 masacre de indígenas en Pando.
En: Munay Tambo. RevistaExistencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
REV B /MUN-TAM /(8) /Sep-Oct /2010 no.8 1 Disponible HEMREV028620

Material acompañanate Anexo Plegable.

Contiene: 40.000 a 60.000 a.C.- 12.000 a.C.- 1492 Llega la tripulación de Colon al Aya Yala o continente americano.- 2000 a.C,a1530 d C.- 1533, 26 de julio asesinato de Atahuallpa por Francisco (1500-1533).- 1536 El Inca Manco II.- 1532-1572 José Santos Atahuallpa.- 1564-1585 Guaraníes combate a los colonizadores.-.1959 Chiquitanos resisten a los colonizadores.- 1584-1585; 1600-1610 Guaranies continuan la resistencia a los colonizadores.- 1578 El último de los incas, Tupaq Amaru.- 1580-1583 Taquily Onqoy.- 1623 Indios del Valle de Zongo y Challana.- 1669 Toronomas.- 1696 Rebeliones Mojeñas.- 1710 Rebeliones de los moxos.- 1720 Juan Bautista Aruma.- 1727-1729 rebeliones guaranies.- 1735 Guaranies sitian Santa Cruz.- 1739 Levantamiento en Oruro.- 1740-1745 Sublevación de los Chunchos.- 1748 Casique Maturano.- 1750 Cadena de levantamientos.- 1780-1799 cadena de almazamiento guaranies.- 1767 Rebeliones en Tierras Bajas.- 1770 El jefe guarani Guaricaja.- 1771-1781 Rebeliones de Tomas Katari.- 1779 Masacre de Salpirú.-1780-1781 Tupaj Amaru.- 1781-1782 Tupaj Katari (Julian Apaza) Torturado y descuartizado el 9 de noviembre de 1781.- Bartolina Sisa (1754-1781).- 1781 Martin Uchu, ejecutado en Toco, un 25 mayo de 1781.- 1781 Dámaso y Nicolás Katari.- 1799 Convite de Tapytá.- 1792 Maraza, jefe Canichana..- 1810 Pedro Ignacio Muiba.- 1811 Juan Manuel Cáceres.- 1813-1814 Kumay y Tumako.- 1814 Juan Wallparimachi.- 1816 Batalla de Jumbate.- 1818 El cacique Gabril Ojeari de los Baures.- 1887 Andrés Guayaco.- 1899 Palblo Zárate Willka.- 1892 Apiawayki Tumpa.- 1902 Bruno Racua.- 1904 Santos Marka Tula (1914-1939).- 1920 .- 1931-1940 Secrea la Escuela Ayllu Warisata.- 1924.- 1927; 1930-1933; 1935 Levantamiento en el Norte de Potosí.- 1936.- 1945 Primer congreso indigenal.- 1947.- 1953.- 1956 Levamtamiento de Laureano Machaca.- 1979 Masacre de todos Santos.- 1978 Secrea el Movimiento Ktarista.- 1974 Masacre de Tolata y Espizana.- 1973 Manifiesto de Tihuanacu.- 1971.- 1979 Formación de CSUTCB.- 1979-1982 Formación de CIDOB.- 1984-1988 Masacré de Campesinos.- 1990 I Marcha Indígena.- 1992 Grandes movilizaciones.- 1994 Marcha de campesinos cocaleros.- 1996-202010 II a VII Marchas de los pueblos indígenas.- 1997 Creación del CONAMAQ.- 2011 VIII marcha de los pueblos indígenas.- 2000-2003 Guerras del Agua y del gas.- 2005.- 2008 masacre de indígenas en Pando.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF