banner

Mito, tiempo y política en la cultura andina. (Registro nro. 27041)

000 -CABECERA
fixed length control field 02172Cam#a2200301#a#4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control BO-MUSEF-CDE-005039
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control BO-LP-MUSEF
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓNION
campo de control 20190515111247.0
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 100517s bo a g|| |||0|||spa d
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE
Código de idioma del texto spa
082 ## - NÚMERO DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 299.8
092 ## - NÚMERO DE LLAMADA DE DEWEY ASIGNADO LOCALMENTE (OCLC)
Número de clasificación CDE-5179/3
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Lozada Pereira, Blithz.
245 00 - DECLARACIÓN DE TÍTULO
Título Mito, tiempo y política en la cultura andina.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. [s.l.] :
Nombre del editor, distribuidor, etc. [s.n.],
Fecha de publicación, distribución, etc. [s.f.]
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Páginas 27 p. ;
Dimensiones 28 cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Fotocopia.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Contenido: El anónimo de Yucay como justificación teológica de la conquista -- Las interpretaciones simbólicas de los mitos andinos -- Ciclos míticos en los Andes -- El ciclo de los Viracocha -- El ciclo de los Ayar -- Otras divisiones funcionales triádicas: el ciclo de los chancas -- Análisis de algunas imágenes míticas
520 3# - RESUMEN, ETC.
Resumen, etc. El texto parte de un documento teológico político que justifica la conquista, y sigue un itinerario que lo lleva a través de narraciones míticas y figuras asentadas en el imaginario colectivo de los pueblos andinos en la larga duración. Emplenado cierto instrumental teórico, analiza de modo estructural, algunas narraciones y ciclos míticos, orientando sus observaciones de modo que se pueda constelar una posición clara sobre temas de la cosmovisión andina, en particular, acerca del tiempo, la historia, la sociedad y la política. En nuestro medio cultural, las referencias míticas de los incas, respecto de la fundación del Cusco por Manco Capac y Mama Ocllo por ejemplo, no son objeto de ningún análisis. Se repiten como narraciones pueriles. El texto considera esa narración entre otras, como un ciclo, estableciendo analogias estructurales. De este modo su valor radica en que efectúa interpretaciones filosóficas de un conjunto diverso de elementos simbólicos, los cuales ya fueron estudiados desde distintas disciplinas a la luz de visiones antropológicas, semióticas y culturales.
546 ## - NOTA DE IDIOMA
Nota de idioma Español.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término MITOLOGIA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término AIMARA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término CULTURA ANDINA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término SIMBOLOGIA
850 ## - INSTITUCIÓN QUE POSEE EL ITEM
Código de la institución BO-LpMNE
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Código de institución [OBSOLETO] BIB
Código de biblioteca catalogador BIB
Tipo de artículo Koha CDE
Disponibilidad Concluido
Soporte Impreso
901 ## - ELEMENTO DE DATOS LOCAL
Operador Huanca, Edgar
Existencias
Estado retirado Estado perdido Estado dañado No para préstamo Código del material Ubicación permanente Ubicación actual Fecha de adquisición Numero de inventario Total Checkouts Signatura Topografica Barcode Date last seen Número de ejemplar Price effective from Tipo de artículo Koha
        Revistas Museo Nacional de Etnografía y Folklore Museo Nacional de Etnografía y Folklore 11/02/2019 005357   CDE-5179/3 MUSEFCDE005357 11/02/2019 1 ejm. 11/02/2019 CDE

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF