banner

La territorialidad indígena en el México Contemporáneo. (Registro nro. 294405)

000 -CABECERA
fixed length control field 02027nab a2200313 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control MUSEF-HEM-PPE-089361
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
control field BO-LP-MUSEF
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓNION
campo de control 20211012101600.0
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 211011b2014 mx ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original BO-LpMNE
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE
Código de idioma del texto spa
092 ## - ASIGNACIÓN LOCAL DE SIGNATURA TOPOGRÁFICA DEWEY (OCLC)
Sección E
Número de clasificación CHU/Vol. 46(3)/Jul-Sep. 2014
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Barabas, Alicia M.
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La territorialidad indígena en el México Contemporáneo.
Declaración de responsabilidad, etc. Alicia M. Barabas
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Arica-CL :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad de Tarapacá,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2014.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Páginas páginas 437-452:
310 ## - FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN ACTUAL
Frecuencia de publicación actual Trimestral
362 ## - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y / O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fechas de publicación y / o designación secuencial vol. 46, n. 3(Jul-Sep 2014)
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Declaración de la serie Chungara. Revista de Antropología Chilena;
Designación de volumen / secuencia Vol. 46, n. 3
520 ## - RESUMEN, ETC.
Resumen, etc. A partir de la conceptualización operativa de espacio, territorio, etnoterritorio y lugar sagrado, intentaré presentar algunos aspectos del proceso de apropiación simbólica de los territorios históricos por parte de las culturas indígenas de Oaxaca y de otras regiones de México. Está presente en el análisis la gran profundidad temporal de la convivencia indígena con sus medioambientes como piedra angular de la construcción de los etnoterritorios. La parte medular del artículo constituye un acercamiento a la construcción simbólica de los territorios indígenas y muestra al complejo de la "montaña sagrada" como espacio múltiple: de filiación étnica, de relación con las entidades extrahumanas, especialmente en la ritualidad, y de abastecimiento de todos los bienes necesarios para la vida, generalmente naturales pero en la actualidad también bienes industrializados.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término PUEBLOS INDIGENAS-MEXICO
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término ETNOTERRITORIOS
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término RITUALIDAD
773 0# - ENTRADA AL ARTÍCULO MAYOR
Host Biblionumber 294398
Host Itemnumber 71192
Encabezado de entrada principal Chile.
Lugar, editor y fecha de publicación Arica-CL : Universidad de Tarapacá, 2014.
Otro identificador de artículo HEMREV028862
Título Chungara. Revista de Antropología Chilena;
Número de control de registro (BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-089354
810 ## - ENTRADA AÑADIDA A LA SERIE - NOMBRE CORPORATIVO
Nombre corporativo o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Chile.
Unidad subordinada Universidad de Tarapacá .
850 ## - INSTITUCIÓN QUE POSEE EL ITEM
Código de la institución BO-LpMNE
901 ## - ELEMENTO DE DATOS LOCAL
Operador Carla Nina López
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Fuente del esquema de clasificación o estantería
Código de institución [OBSOLETO] BIB
Código de biblioteca catalogador BIB
Tipo de artículo Koha Publicaciones Periodicas Extranjeras
Disponibilidad Concluido
Procedencia Canje
Fecha ingreso Biblioteca 2016-01-18
Soporte Impreso

No hay ítems disponibles.


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF