banner

Desarrollo integral y sostenido de la unidad productiva indigeno campesina en el Altiplano. (Registro nro. 29619)

000 -CABECERA
fixed length control field 03362Cam#a22002537a#4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control BO-MUSEF-CDE-T-000062
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
control field BO-LP-MUSEF
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓNION
campo de control 20190723035719.0
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 100219s ||||bo g||||||||1|e|spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original BO-LpMNE
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE
Código de idioma del texto spa
082 ## - NÚMERO DE CLASIFICACIÓN DEWEY
Número de clasificación 338.9
092 ## - ASIGNACIÓN LOCAL DE SIGNATURA TOPOGRÁFICA DEWEY (OCLC)
Líbristica T-0063
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Medina, Marco Antonio.
245 0# - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Desarrollo integral y sostenido de la unidad productiva indigeno campesina en el Altiplano.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. [s.l.] :
Nombre del editor, distribuidor, etc. [s.n.] ,
Fecha de publicación, distribución, etc. [s.f.]
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Páginas 236 p. ;
Dimensiones 29 cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Empastado.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Contenido: La Comunidad Indígena Campesina, Ubicación y dinámica Histórica -- El Incario -- La Conquista y la Colonia -- La República -- Reforma Agraria -- Condiciones Externas -- Condiciones Internas -- La Reforma Agraria en las ex-haciendas -- Militariosmo y Nacionalismo -- Democracia -- La LAF -- El agropoder -- Características y condiciones de la Unidad Productiva Indígeno Campesina en el Altiplano Boliviano y sus Relaciones con el capital -- Teorías sobre el desarrollo y el modo de producción campesino -- Los descampesinistas: Características -- Los Campesinistas: Características -- La Unidad Productiva Indígeno-campesina (U.P.I.C.) del altiplano y la definición de sus propias teorías teórico-explicativas -- Introducción -- La Unidad Productiva Indígeno-Campesina (U.P.I.C.) del altiplano y sus relaciones con el capital -- La Subsunción del trabajo campesino al capital -- Las diferentes vías de explotación capitalista a la economía campesina -- Relaciones específicas entre el capotal y el trabajo de las (U.P.I.C.) en el altiplano -- Mercado de productos -- Mercado de dinero -- Mercado de trabajo -- Conclusiones generales -- Consideraciones sobre la integración de las (U.P.I.C.) del altiplano al capitalismo -- Cuatro elementos básicos necesarios y complementarios entre sí para lograr el desarrollo integral y sostenido de las (U.P.I.C.) en el altiplano -- Introducción -- Propiedad comunitaria frente a la propiedad privada de los medios de producción en las (U.P.I.C.) -- Condiciones objetivas -- Condiciones Subjetivas -- Conclusiones generales -- Trabajo racional de la producción frente al trabajo tradicional e irracional de las (U.P.I.C.) en el altiplano -- Definición -- Introducción -- Límites objetivos y subjetivos a la racionalidad -- Tradiciones que obstaculizan la racionalidad productiva -- El cultivo de la papa como modelo explicativo -- Importancia del cultivo de la papa -- Los campesinos y las prácticas racionales de producción -- Trabajo comunitario o asociado y trabajo individual en el proceso productivo de las (U.P.I.C.) en el Altiplano -- Introducción -- Definición -- Las formas de trabajo tradicional en el altiplano, frente al trabajo comunitario o asociado de las (U.P.I.C.) -- Proyecciones objetivas y subjetivas hacia un trabajo asociado o comunitario de los propios campesinos -- Conclusiones generales -- Educación campesina crítica y reflexiva rural frente a la educación en el altiplano -- Definición -- Educación propuesta para el altiplano frente a la educación formal y tradicional -- Proyecciones de los propios campesinos en cuanto al papel de la educación en el proceso de cambio.
546 ## - NOTA DE IDIOMA
Nota de idioma Español.
850 ## - INSTITUCIÓN QUE POSEE EL ITEM
Código de la institución BO-LpMNE
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Código de institución [OBSOLETO] BIB
Código de biblioteca catalogador BIB
Tipo de artículo Koha Tesis / Proyecto de Grado
Disponibilidad Proceso
Soporte
901 ## - ELEMENTO DE DATOS LOCAL
Operador Nina, Carla
Existencias
Estado retirado Estado perdido Estado dañado No para préstamo Ubicación permanente Ubicación actual Ubicación de estantería Fecha de adquisición Numero de inventario Total Checkouts Signatura Topografica Barcode Date last seen Price effective from Koha item type
        Museo Nacional de Etnografía y Folklore Museo Nacional de Etnografía y Folklore   23/07/2019 000074   T-0063 MUSEFCDET000074 23/07/2019 23/07/2019 Tesis / Proyecto de Grado

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF