banner

Desarrollo integral y sostenido de la unidad productiva indigeno campesina en el Altiplano.

Por: Medina, Marco AntonioTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: [s.l.] : [s.n.] , [s.f.]Descripción: 236 p. ; 29 cmClasificación CDD: 338.9
Contenidos:
Contenido: La Comunidad Indígena Campesina, Ubicación y dinámica Histórica -- El Incario -- La Conquista y la Colonia -- La República -- Reforma Agraria -- Condiciones Externas -- Condiciones Internas -- La Reforma Agraria en las ex-haciendas -- Militariosmo y Nacionalismo -- Democracia -- La LAF -- El agropoder -- Características y condiciones de la Unidad Productiva Indígeno Campesina en el Altiplano Boliviano y sus Relaciones con el capital -- Teorías sobre el desarrollo y el modo de producción campesino -- Los descampesinistas: Características -- Los Campesinistas: Características -- La Unidad Productiva Indígeno-campesina (U.P.I.C.) del altiplano y la definición de sus propias teorías teórico-explicativas -- Introducción -- La Unidad Productiva Indígeno-Campesina (U.P.I.C.) del altiplano y sus relaciones con el capital -- La Subsunción del trabajo campesino al capital -- Las diferentes vías de explotación capitalista a la economía campesina -- Relaciones específicas entre el capotal y el trabajo de las (U.P.I.C.) en el altiplano -- Mercado de productos -- Mercado de dinero -- Mercado de trabajo -- Conclusiones generales -- Consideraciones sobre la integración de las (U.P.I.C.) del altiplano al capitalismo -- Cuatro elementos básicos necesarios y complementarios entre sí para lograr el desarrollo integral y sostenido de las (U.P.I.C.) en el altiplano -- Introducción -- Propiedad comunitaria frente a la propiedad privada de los medios de producción en las (U.P.I.C.) -- Condiciones objetivas -- Condiciones Subjetivas -- Conclusiones generales -- Trabajo racional de la producción frente al trabajo tradicional e irracional de las (U.P.I.C.) en el altiplano -- Definición -- Introducción -- Límites objetivos y subjetivos a la racionalidad -- Tradiciones que obstaculizan la racionalidad productiva -- El cultivo de la papa como modelo explicativo -- Importancia del cultivo de la papa -- Los campesinos y las prácticas racionales de producción -- Trabajo comunitario o asociado y trabajo individual en el proceso productivo de las (U.P.I.C.) en el Altiplano -- Introducción -- Definición -- Las formas de trabajo tradicional en el altiplano, frente al trabajo comunitario o asociado de las (U.P.I.C.) -- Proyecciones objetivas y subjetivas hacia un trabajo asociado o comunitario de los propios campesinos -- Conclusiones generales -- Educación campesina crítica y reflexiva rural frente a la educación en el altiplano -- Definición -- Educación propuesta para el altiplano frente a la educación formal y tradicional -- Proyecciones de los propios campesinos en cuanto al papel de la educación en el proceso de cambio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis / Proyecto de Grado Tesis / Proyecto de Grado Museo Nacional de Etnografía y Folklore
T-0063 Disponible MUSEFCDET000074

Empastado.

Contenido: La Comunidad Indígena Campesina, Ubicación y dinámica Histórica -- El Incario -- La Conquista y la Colonia -- La República -- Reforma Agraria -- Condiciones Externas -- Condiciones Internas -- La Reforma Agraria en las ex-haciendas -- Militariosmo y Nacionalismo -- Democracia -- La LAF -- El agropoder -- Características y condiciones de la Unidad Productiva Indígeno Campesina en el Altiplano Boliviano y sus Relaciones con el capital -- Teorías sobre el desarrollo y el modo de producción campesino -- Los descampesinistas: Características -- Los Campesinistas: Características -- La Unidad Productiva Indígeno-campesina (U.P.I.C.) del altiplano y la definición de sus propias teorías teórico-explicativas -- Introducción -- La Unidad Productiva Indígeno-Campesina (U.P.I.C.) del altiplano y sus relaciones con el capital -- La Subsunción del trabajo campesino al capital -- Las diferentes vías de explotación capitalista a la economía campesina -- Relaciones específicas entre el capotal y el trabajo de las (U.P.I.C.) en el altiplano -- Mercado de productos -- Mercado de dinero -- Mercado de trabajo -- Conclusiones generales -- Consideraciones sobre la integración de las (U.P.I.C.) del altiplano al capitalismo -- Cuatro elementos básicos necesarios y complementarios entre sí para lograr el desarrollo integral y sostenido de las (U.P.I.C.) en el altiplano -- Introducción -- Propiedad comunitaria frente a la propiedad privada de los medios de producción en las (U.P.I.C.) -- Condiciones objetivas -- Condiciones Subjetivas -- Conclusiones generales -- Trabajo racional de la producción frente al trabajo tradicional e irracional de las (U.P.I.C.) en el altiplano -- Definición -- Introducción -- Límites objetivos y subjetivos a la racionalidad -- Tradiciones que obstaculizan la racionalidad productiva -- El cultivo de la papa como modelo explicativo -- Importancia del cultivo de la papa -- Los campesinos y las prácticas racionales de producción -- Trabajo comunitario o asociado y trabajo individual en el proceso productivo de las (U.P.I.C.) en el Altiplano -- Introducción -- Definición -- Las formas de trabajo tradicional en el altiplano, frente al trabajo comunitario o asociado de las (U.P.I.C.) -- Proyecciones objetivas y subjetivas hacia un trabajo asociado o comunitario de los propios campesinos -- Conclusiones generales -- Educación campesina crítica y reflexiva rural frente a la educación en el altiplano -- Definición -- Educación propuesta para el altiplano frente a la educación formal y tradicional -- Proyecciones de los propios campesinos en cuanto al papel de la educación en el proceso de cambio.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF