banner

Hacia la visibilidad de la cultura negra: (Registro nro. 300016)

000 -CABECERA
fixed length control field 02421nab a2200325 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control MUSEF-HEM-PPE-090904
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
control field BO-LP-MUSEF
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓNION
campo de control 20230315120300.0
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 190909c20049999ck |||||||||||| ||spa||
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original BO-LpMNE
041 ## - CÓDIGO DE LENGUAJE
Código de idioma del texto spa
092 ## - ASIGNACIÓN LOCAL DE SIGNATURA TOPOGRÁFICA DEWEY (OCLC)
Sección E
Número de clasificación BOL-ANT/ vol. 18(35)/ 2004
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Rossbach de Olmos, Lioba
245 #0 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Hacia la visibilidad de la cultura negra:
Subtítulo y título paralelo Parentesco y matrimonio en Chocó.
Declaración de responsabilidad, etc. Lioba Rossbach de Olmos
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Medellín - CK :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad de Antioquia,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2005.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Páginas páginas 376-397
310 ## - FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN ACTUAL
Frecuencia de publicación actual Irregular
362 ## - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y / O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fechas de publicación y / o designación secuencial vol.18, no. 35(2004)
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Declaración de la serie Boletín de Antropología ;
Designación de volumen / secuencia vol.18, no. 35
520 ## - RESUMEN, ETC.
Resumen, etc. El artículo retoma el concepto de "invisibilidad" del negro, con el cual la antropóloga colombiana Nina S. de Friedemann criticó a mediados de los años 1980 la amplia ignorancia existente en el mundo occidental acerca del negro. Aunque en Colombia ha cambiado la situación y los negros se han vuelto visibles política y académicamente, aquellas preguntas que se ocupan de su cultura, en un sentido más estricto, han sido relegadas a segundo plano. El artículo ilustra lo anterior a partir de tres tiempos históricos donde los negros deberían haberse vuelto visibles, sin que esto ocurriera. Después se presenta la idea de una percepción diferente basada en los "estudios culturales" de David M. Schneider que permite mayor visibilidad de la cultura negra. Posteriormente esta idea se aplica a los conceptos de matrimonio y parentesco tal como se han desarrollado entre los habitantes negros del Atrato medio en Chocó revelando un sistema social muy propio y original. Finalmente el artículo señala que a pesar de compartir muchos aspectos con la cultura dominante hispanoamericana, este sistema sólo se vuelve visible cuando el análisis parte de los conceptos propios de la cultura afrochoana haciéndola de cierta manera hablar. <br/>
546 ## - NOTA DE IDIOMA
Nota de idioma Español.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término ANTROPOLOGIA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término ETNOLOGIA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN
Término PARENTESCO
773 0# - ENTRADA AL ARTÍCULO MAYOR
Host Biblionumber 299987
Host Itemnumber 76242
Encabezado de entrada principal Universidad de Antioquía.
Lugar, editor y fecha de publicación Medellín - CK : Universidad de Antioquia, 2004.
Otro identificador de artículo HEMREV020214
Título Boletín de Antropología ;
Número de control de registro (BO-LP-MUSEF)MUSEF-HEM-PPE-090901
810 ## - ENTRADA AÑADIDA A LA SERIE - NOMBRE CORPORATIVO
Nombre corporativo o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Colombia.
Unidad subordinada Universidad de Antioquia.
850 ## - INSTITUCIÓN QUE POSEE EL ITEM
Código de la institución BO-LpMNE
901 ## - ELEMENTO DE DATOS LOCAL
Operador Addán Chávez Zamorano
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Código de institución [OBSOLETO] BIB
Tipo de artículo Koha Publicaciones Periodicas Extranjeras
Fuente del esquema de clasificación o estantería
Código de biblioteca catalogador BIB
Disponibilidad Concluido
Procedencia Donación
Fecha ingreso Biblioteca 2013-06-27
Soporte Impreso

No hay ítems disponibles.


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF