banner

Old tings, skelintants, and rooinz: Belizean student perspectives about archaeology. Old tings, skelintans y rooinz: perspectivas de los estudiantes de Belice acerca del estudio de Arqueología. Alicia Ebbitt McGill

Por: McGill, Alicia EbbittTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Chungara. Revista de Antropología Chilena ; Vol. 44, n. 3Detalles de publicación: Arica - CL : Universidad de Tarapacá, 2012Descripción: páginas 475-485: ilustraciones en blanco y negroTema(s): ARQUEOLOGIA | ETNOGRAFIA En: Chile. Chungara. Revista de Antropología ChilenaResumen: Un componente significativo de muchos proyectos de arqueología pública es el enfoque en la enseñanza primaria. Para desarrollar una pedagogía culturalmente pertinente y comprender el impacto del conocimiento de la historia y herencia cultural, es importante explorar las ideas que ya tienen los estudiantes acerca de estos conceptos y cómo interpretan y transforman la información que encuentran. En Belice, a través de recursos arqueológicos, proyectos de investigación e iniciativas de currículo, los estudiantes desarrollaron ideas e interés en arqueología, ruinas y "los mayas". Este artículo se basa en la investigación etnográfica con estudiantes del nivel primario sobre su interacción con sitios arqueológicos y su conocimiento y aprendizaje acerca de recursos culturales locales y nacionales. La investigación es comparativa, basándose en dos comunidades y escuelas distintas. También es interdisciplinaria, entrelazando los campos de estudios de arqueología, antropología cultural y educación. Se exploran las maneras en que los estudiantes aprenden historia, arqueología y diversidad cultural en Belice, además de su conocimiento y su concepción errónea acerca de la práctica arqueológica, la historia y la cultura. También se discuten algunos temas claves relacionados al conocimiento del estudiante los orígenes e implicaciones potenciales de sus ideas. Se concluye el artículo con la discusión sobre la importancia del tema del aprendizaje de los estudiantes acerca del pasado y como se funde el alcance público con la investigación arqueológica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
E/CHU/Vol. 44(3)Jul-Sep/2012 Disponible HEMREV020274

Un componente significativo de muchos proyectos de arqueología pública es el enfoque en la enseñanza primaria. Para desarrollar una pedagogía culturalmente pertinente y comprender el impacto del conocimiento de la historia y herencia cultural, es importante explorar las ideas que ya tienen los estudiantes acerca de estos conceptos y cómo interpretan y transforman la información que encuentran. En Belice, a través de recursos arqueológicos, proyectos de investigación e iniciativas de currículo, los estudiantes desarrollaron ideas e interés en arqueología, ruinas y "los mayas". Este artículo se basa en la investigación etnográfica con estudiantes del nivel primario sobre su interacción con sitios arqueológicos y su conocimiento y aprendizaje acerca de recursos culturales locales y nacionales. La investigación es comparativa, basándose en dos comunidades y escuelas distintas. También es interdisciplinaria, entrelazando los campos de estudios de arqueología, antropología cultural y educación. Se exploran las maneras en que los estudiantes aprenden historia, arqueología y diversidad cultural en Belice, además de su conocimiento y su concepción errónea acerca de la práctica arqueológica, la historia y la cultura. También se discuten algunos temas claves relacionados al conocimiento del estudiante los orígenes e implicaciones potenciales de sus ideas. Se concluye el artículo con la discusión sobre la importancia del tema del aprendizaje de los estudiantes acerca del pasado y como se funde el alcance público con la investigación arqueológica.

Inglés.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF