banner

Arrowheads and atlatl darts: how the stones got the shaft. David Hurst Thomas

Por: Hurst Thomas, DavidTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Inglés Series American Antiquity. Journal of the Society for American Archaeology ; no.3Detalles de publicación: Estados Unidos-US : Society for American Archaeology, 1978Descripción: páginas 461-472: ilustraciones en blanco y negroTema(s): LITERATURA En: Society for American Archaeology American Antiquity. Journal of the Society for American ArchaeologyResumen: Una muestra etnográfica y arqueológica de 142 flechas con punta de piedra y dardos atlatl ha sido analizada desde varios puntos de vista. Los datos sin procesar proporcionan algunas medidas cuantitativas con las que se pueden comparar especímenes arqueológicos desconocidos. Se examinan varias suposiciones con respecto a las puntas de proyectil, y el análisis estadístico determina cuánto se puede inferir razonablemente sobre el artefacto completo, dada solo la punta de piedra. El análisis discriminante indica además cómo difieren estos 2 grupos, y se han derivado ecuaciones de clasificación para clasificar puntos desconocidos como puntas de flecha o puntas de dardo. Si bien la separación no es perfecta, los resultados indican que las puntas de flecha se pueden distinguir cuantitativamente de las puntas de los dardos con cierto grado de precisión. Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
REV E/ AMER-ANT/ vol.43(3)/ Jul.1978 1 Disponible HEMREV002906

Una muestra etnográfica y arqueológica de 142 flechas con punta de piedra y dardos atlatl ha sido analizada desde varios puntos de vista. Los datos sin procesar proporcionan algunas medidas cuantitativas con las que se pueden comparar especímenes arqueológicos desconocidos. Se examinan varias suposiciones con respecto a las puntas de proyectil, y el análisis estadístico determina cuánto se puede inferir razonablemente sobre el artefacto completo, dada solo la punta de piedra. El análisis discriminante indica además cómo difieren estos 2 grupos, y se han derivado ecuaciones de clasificación para clasificar puntos desconocidos como puntas de flecha o puntas de dardo. Si bien la separación no es perfecta, los resultados indican que las puntas de flecha se pueden distinguir cuantitativamente de las puntas de los dardos con cierto grado de precisión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF