banner

Szyszlo : serie sobre el poema Apu Inca Atawallpaman

Por: Instituto de Arte ContemporáneoTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Lima - PE: Instituto de Arte Contemporáneo, 1963Descripción: sin páginas: fotografías, 21x20 centímetrosTema(s): LIENZOS | POEMA QUECHUAResumen: Catálogo de la exposición de lienzos y gouaches de Fernando de Szyszlo inspirados en la serie Apu Inca Atawallpaman, en torno al poema quechua colonial sobre la muerte del inca Atahualpa y el fin del imperio del Tahuantinsuyo a manos de los conquistadores españoles. En breve texto, el pintor confiesa el impacto que tuvo al leer por primera vez la elegía quechua; a su juicio, su carácter nacional lo da “la actitud anímica de su autor lleno de melancolía y desesperanza pero igualmente rebosante de fuerza y de fe en el destino”. Allí nació su interés para una serie de cuadros evocativos. Procurando con ese esfuerzo “lograr nuestra identidad, tanto como pintores que como grupo humano”, el artista se plantea yendo más allá de lo individual y procurando que lo colectivo sea parte integral de “nuestra herencia y nuestra realidad actual”. Szyszlo se vale de instrumental y metodologías pictóricas recientes teniendo en vista “nuestras propias soluciones”. Se transcriben fragmentos de la introducción escrita por José María Arguedas, escritor y antropólogo peruano, a su traducción del Apu Inca Atawallpaman al español (1955, primera edición). En ella, Arguedas señala que la escritura del poema quechua dista históricamente de la muerte de Atahualpa, aunque su autor fuera parte del “pueblo quechua sojuzgado”. El catálogo transcribe el poema en la íntegra (quechua/español), intercalándolo con reproducciones de los lienzos de Szyszlo. https://icaa.mfah.org/s/es/item/1292718Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Monografía E/700 /I5974s Ej.1 Disponible BIBMON034163

Catálogo de la exposición de lienzos y gouaches de Fernando de Szyszlo inspirados en la serie Apu Inca Atawallpaman, en torno al poema quechua colonial sobre la muerte del inca Atahualpa y el fin del imperio del Tahuantinsuyo a manos de los conquistadores españoles. En breve texto, el pintor confiesa el impacto que tuvo al leer por primera vez la elegía quechua; a su juicio, su carácter nacional lo da “la actitud anímica de su autor lleno de melancolía y desesperanza pero igualmente rebosante de fuerza y de fe en el destino”. Allí nació su interés para una serie de cuadros evocativos. Procurando con ese esfuerzo “lograr nuestra identidad, tanto como pintores que como grupo humano”, el artista se plantea yendo más allá de lo individual y procurando que lo colectivo sea parte integral de “nuestra herencia y nuestra realidad actual”. Szyszlo se vale de instrumental y metodologías pictóricas recientes teniendo en vista “nuestras propias soluciones”. Se transcriben fragmentos de la introducción escrita por José María Arguedas, escritor y antropólogo peruano, a su traducción del Apu Inca Atawallpaman al español (1955, primera edición). En ella, Arguedas señala que la escritura del poema quechua dista históricamente de la muerte de Atahualpa, aunque su autor fuera parte del “pueblo quechua sojuzgado”. El catálogo transcribe el poema en la íntegra (quechua/español), intercalándolo con reproducciones de los lienzos de Szyszlo.

https://icaa.mfah.org/s/es/item/1292718

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF