banner

Breves reflexiones sobre la variedad de las puntas de proyectil en el área Centro Sur Andina.

Por: Paz Soria, José Luis | Bolivia. MUSEF | Reunión Anual de Etnología, 24 Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (23-27; 19-20 agosto 2010 : La Paz; Sucre, BO)Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2011Descripción: p. 141-148 : ilTema(s): ARQUEOLOGÍA | PUNTAS PROYECTIL | TECNOLOGÍA | MORFOLOGÍAClasificación CDD: 301 En: Vivir bien En: BoliviaResumen: En el presente trabajo se contrastarán dos estudios sobre las puntas proyectil del Período Precerámico (10000 al 2000 a.C.) en los Andes Centro Sur: el primero, que crea tipos en base a medidas específicas (Klink y Aldenderfer 2005) y el segundo, que se fundamenta en la identificación de formas básicas y en la existencia de variabilidad morfológica dentro de estas formas (Lizarraga-Merhinger 2004). Posteriormente se tratará de complementar el segundo planteamiento para demostrar que la variabilidad de ciertos tipos de puntas de proyectil puede ser atribuida a cuestiones de tecnología, habilidad, aprendizaje, especialización, etc., y no necesariamente a distinciones cronológicas. De ser aceptado este razonamiento, la secuencia cronológica y la conceptualización del Período Precerámico tendrían que ser revisadas.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
BIBMON16196/BIBMON16197 Ej.1 Disponible BIBMON016196
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore
BIBMON16197/BIBMON16196 Ej.2 Disponible BIBMON016197

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario I: Arqueología y Arte Rupestre.

incl. ref.

En el presente trabajo se contrastarán dos estudios sobre las puntas proyectil del Período Precerámico (10000 al 2000 a.C.) en los Andes Centro Sur: el primero, que crea tipos en base a medidas específicas (Klink y Aldenderfer 2005) y el segundo, que se fundamenta en la identificación de formas básicas y en la existencia de variabilidad morfológica dentro de estas formas (Lizarraga-Merhinger 2004). Posteriormente se tratará de complementar el segundo planteamiento para demostrar que la variabilidad de ciertos tipos de puntas de proyectil puede ser atribuida a cuestiones de tecnología, habilidad, aprendizaje, especialización, etc., y no necesariamente a distinciones cronológicas. De ser aceptado este razonamiento, la secuencia cronológica y la conceptualización del Período Precerámico tendrían que ser revisadas.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF