banner

Interculturalidad, Individuación y ciudadanía.

Por: Domic Peredo, Galia MilenkaTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Estudios Bolivianos ; no.15Detalles de publicación: La Paz-BO: IEB, 2009Descripción: p.19-71Tema(s): CIENCIAS SOCIALES | DERECHO | INTERCULTURALIDAD | POLÍTICAS PÚBLICAS | DIVERSIDAD CULTURAL En: Estudios Bolivianos En: Estudios Bolivianos En: Estudios BolivianosResumen: La aparición en el discurso de las políticas públicas del concepto de interculturalidad y en las normas legales o constitucionales no tiene que ver interculturalidad y en las normas legales o constitucionales no tiene que ver solamente con el reconocimiento de que la realidad social de nuestros países se encuentra marcada por la diversidad cultural y la presencia de diferentes etnias. En perspectiva a la fundación de nuestros pa¡ses como estados nacionales, con una experiencia de más de cien años, podemos decir que dichos reconocimientos es algo tard¡o. Es evidente que la primera incógnita que reconocimientos es algo tardío. Es evidente que la primera incógnita que podríamos plantearnos ante este hecho es: ¨Por qué se tardaron tanto nuestros países en realizar dicho reconocimiento jurídico si la realidad "vivida" es otra? ¨De que‚ manera y por que‚ en las ultimas décadas se plantea el problema de la interculturalidad como un tema importante para las políticas estatales?. Se propone en el presente trabajo es comprender la interculturalidad desde dos horizontes uno "institucional" abstracto y el otro como "Vivencia" concreta. Esta diferenciación es resultado de la construcción de un sujeto abstracto, en el imaginario intelectual, como efecto ideológico de la modernidad.Existencias: 3
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
REV B /EST-B /(15) /2009 /Ej.1 no.15 1 Disponible HEMREV015848
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
REV B /EST-B /(15) /2009 /Ej.2 no.15 2 Disponible HEMREV028757
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Centro de procesamiento
REV B /EST-B /(15) /2009 /Ej.3 no.15 3 Disponible HEMREV028758

Artículo dentro de Interculturalidad y reforma educativa

La aparición en el discurso de las políticas públicas del concepto de interculturalidad y en las normas legales o constitucionales no tiene que ver interculturalidad y en las normas legales o constitucionales no tiene que ver solamente con el reconocimiento de que la realidad social de nuestros países se encuentra marcada por la diversidad cultural y la presencia de diferentes etnias. En perspectiva a la fundación de nuestros pa¡ses como estados nacionales, con una experiencia de más de cien años, podemos decir que dichos reconocimientos es algo tard¡o. Es evidente que la primera incógnita que reconocimientos es algo tardío. Es evidente que la primera incógnita que podríamos plantearnos ante este hecho es: ¨Por qué se tardaron tanto nuestros países en realizar dicho reconocimiento jurídico si la realidad "vivida" es otra? ¨De que‚ manera y por que‚ en las ultimas décadas se plantea el problema de la interculturalidad como un tema importante para las políticas estatales?. Se propone en el presente trabajo es comprender la interculturalidad desde dos horizontes uno "institucional" abstracto y el otro como "Vivencia" concreta. Esta diferenciación es resultado de la construcción de un sujeto abstracto, en el imaginario intelectual, como efecto ideológico de la modernidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF