banner

Su búsqueda retornó 16 resultados.

1.
Etnias y Política. Colonización Petrolera: desangre de los pueblos indígenas. n. 2

por Colombia. Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia.

Series Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia ; n. 2Origen: Etnias y Política,Tipo de material: Recurso continuo Recurso continuo; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá-CK : Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia, 2005Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Signatura topográfica: E/ ETN-POL/ n.2/ Dic.2005 (1).

2.
La semana en que los Embera derrotaron a Uribe Vélez: Minga Nacional Indígena. Silsa Arías

por Arias, Silsa.

Series Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia ; n. 2Origen: Etnias y Política. Colonización Petrolera: desangre de los pueblos indígenas.Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá-CK : Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia, 2005Disponibilidad: No hay ítems disponibles :

3.
El debate sobre los derechos territoriales y los recursos energéticos. Luis Évelis Andrade Casamá

por Andrade Casamá, Luis Évelis.

Series Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia ; n. 2Origen: Etnias y Política. Colonización Petrolera: desangre de los pueblos indígenas.Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá-CK : Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia, 2005Disponibilidad: No hay ítems disponibles :

4.
Ante el desmonte y fracaso de la reforma agraria. ¡Liberación de la madre tierra!. Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC

por Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC.

Series Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia ; n. 2Origen: Etnias y Política. Colonización Petrolera: desangre de los pueblos indígenas.Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá-CK : Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia, 2005Disponibilidad: No hay ítems disponibles :

5.
Del Estado Social de Derecho al Estado asegurador de riesgos de inversiones. Grupo de Seguimiento a Políticas Públicas del Observatorio Étnico de CECOIN

por Grupo de Seguimiento a Políticas Públicas del Observatorio Étnico de CECOIN.

Series Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia ; n. 2Origen: Etnias y Política. Colonización Petrolera: desangre de los pueblos indígenas.Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá-CK : Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia, 2005Disponibilidad: No hay ítems disponibles :

6.
El Proceso de Comunidades PCN: El difícil camino de construir la unidad de la nación afrocolombiana.

Series Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia ; n. 2Origen: Etnias y Política. Colonización Petrolera: desangre de los pueblos indígenas.Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá-CK : Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia, 2005Disponibilidad: No hay ítems disponibles :

7.
Diálogos en el Medio Ambiente: La guerra, el acceso a los recursos naturales y la organización campesina.

Series Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia ; n. 2Origen: Etnias y Política. Colonización Petrolera: desangre de los pueblos indígenas.Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá-CK : Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia, 2005Disponibilidad: No hay ítems disponibles :

8.
Estrategias para beberse el petróleo indígena. Grupo de Seguimiento a Políticas Públicas del Observatorio Étnico de CECOIN

por Grupo de Seguimiento a Políticas Públicas del Observatorio Étnico de Cecoin.

Series Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia ; n. 2Origen: Etnias y Política. Colonización Petrolera: desangre de los pueblos indígenas.Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá-CK : Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia, 2005Disponibilidad: No hay ítems disponibles :

9.
La ONIC frente a la política petrolera del país.

Series Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia ; n. 2Origen: Etnias y Política. Colonización Petrolera: desangre de los pueblos indígenas.Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá-CK : Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia, 2005Disponibilidad: No hay ítems disponibles :

10.
El mapa petrolero en territorios indígenas. ¿Qué hay tras el "cambio" de la estrategia?.

Series Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia ; n. 2Origen: Etnias y Política. Colonización Petrolera: desangre de los pueblos indígenas.Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá-CK : Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia, 2005Disponibilidad: No hay ítems disponibles :

11.
Estercus daemonis o breve reseña de los procesos de agresión al pueblo Barí. Edwin Arciniegas Carreño

por Arciniegas Carreño, Edwin.

Series Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia ; n. 2Origen: Etnias y Política. Colonización Petrolera: desangre de los pueblos indígenas.Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá-CK : Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia, 2005Disponibilidad: No hay ítems disponibles :

12.
La explotación y colonización petrolera: El genocidio contra los indígenas Barí. Carlos Augusto Salazar J.

por Salazar J., Carlos Augusto.

Series Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia ; n. 2Origen: Etnias y Política. Colonización Petrolera: desangre de los pueblos indígenas.Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá-CK : Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia, 2005Disponibilidad: No hay ítems disponibles :

13.
Hidrocarburos, convulsión social y derechos indígenas en Bolivia. Carlos Romero Bonifaz

por Romero Bonifaz, Carlos.

Series Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia ; n. 2Origen: Etnias y Política. Colonización Petrolera: desangre de los pueblos indígenas.Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá-CK : Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia, 2005Disponibilidad: No hay ítems disponibles :

14.
Indígenas y mujeres: problemas de estrategia. Entrevista con Mirna Cunningham Kain, Líder Mískita de Nicaragua. Dolores Figueroa Romero

por Figueroa Romero, Dolores.

Series Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia ; n. 2Origen: Etnias y Política. Colonización Petrolera: desangre de los pueblos indígenas.Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá-CK : Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia, 2005Disponibilidad: No hay ítems disponibles :

15.
Reparar a Warisata. Camilo Castellanos

por Castellanos, Camilo.

Series Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia ; n. 2Origen: Etnias y Política. Colonización Petrolera: desangre de los pueblos indígenas.Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá-CK : Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia, 2005Disponibilidad: No hay ítems disponibles :

16.
Reparaciones Contemporáneas: De la memoria de la esclavitud al cuestionamiento de la exclusión social y el racismo. Oscar Almario García

por Almario García, Oscar.

Series Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia ; n. 2Origen: Etnias y Política. Colonización Petrolera: desangre de los pueblos indígenas.Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá-CK : Observatorio de los Pueblos Indígenas de Colombia, 2005Disponibilidad: No hay ítems disponibles :


MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE        
La Paz N° 916 Calle Ingavi (591-2) 2408640- 2406030 Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.org.bo   Casilla postal 5817   www.musef.org.bo
Sucre 74 calle España (591-4) 6455293
Pie de página
© Copyright 2023 · MUSEF